(BEBES DE
0 A 6 MESES )
A los niños en estas edades es recomendable solo darles leche materna.
La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo.Además contiene inmunoglobolinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo,madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor. El bebé recibe la primera leche durante los primeros días de vida, esta leche, también llamada calostro es muy nutritiva, espesa y amarillenta, proporciona anticuerpos importantes que fortalecen su sistema inmunológico y revisten la pared intestinal.
A partir de la edad de los 6 meses de edad se empiezan a incluir dentro de la dieta de los seres humanos los siguientes alimentos tomando en cuenta que se inicia con frutas dulces y la mayoría de las verduras, con le fin de enseñarles a comer de diferentes grupos de alimentos.
Frutas: El consumo de frutas aporta pocas calorias y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 % de su peso fresco), por lo que facilita la hidratación del organismo.1 Coadyuva al correcto funcionamiento del aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria.
La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo.Además contiene inmunoglobolinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo,madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor. El bebé recibe la primera leche durante los primeros días de vida, esta leche, también llamada calostro es muy nutritiva, espesa y amarillenta, proporciona anticuerpos importantes que fortalecen su sistema inmunológico y revisten la pared intestinal.
A partir de la edad de los 6 meses de edad se empiezan a incluir dentro de la dieta de los seres humanos los siguientes alimentos tomando en cuenta que se inicia con frutas dulces y la mayoría de las verduras, con le fin de enseñarles a comer de diferentes grupos de alimentos.
Verduras: Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Igual que las frutas, sus vitaminas, antioxidantes, nos protegen de enfermedades. Las verduras son una parte importante de todas las estrategias saludables para adelgazar (regímenes, dietas, etc.)
Su principal aporte son las vitaminas, minerales y la fibra. No tienen apenas proteínas ni lípidos pero sí cierta cantidad de hidratos de carbono. Son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A va ligada al color amarillo o rojo, y la vitamina C al verde de las hojas.
Frutas: El consumo de frutas aporta pocas calorias y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 % de su peso fresco), por lo que facilita la hidratación del organismo.1 Coadyuva al correcto funcionamiento del aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria.
Algunas frutas son fuentes de ácidos grasos esenciales para el organismo, tales como los frutos secos y las aguacates. Las frutas son además una importante fuente de energía para el organismo por su alto contenido en hidratos de carbono solubles de rápida disponibilidad.
Como alimento, las frutas realizan aportes a la dieta que son de suma importancia para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunas vitaminas y minerales, como la vitamina C y el potasio, dependen en buena medida de las frutas como fuentes de suministro. Existen frutas como la sandía o el melón que contienen un alto índice de agua. Además, la sandía aporta al organismo hasta un 20 % del agua que necesita.
Verduras: Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Igual que las frutas, sus vitaminas, antioxidantes, nos protegen de enfermedades. Las verduras son una parte importante de todas las estrategias saludables para adelgazar (regímenes, dietas, etc.)
Su principal aporte son las vitaminas, minerales y la fibra. No tienen apenas proteínas ni lípidos pero sí cierta cantidad de hidratos de carbono. Son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A va ligada al color amarillo o rojo, y la vitamina C al verde de las hojas.
Carnes:Desde el punto de vista nutricional, la carne es una fuente habitual de proteínas, grasas y minerales en la dieta humana. Gracias a la gran cantidad de proteínas que tiene, comer carne es saludable, ya que logra nutrir los tejidos musculares, y al cerebro. Logrando así ser un componente generador de longevidad en los humanos, además de generar un aumento en el conteo de espermatozoides en los hombres, causando una mayor potencia sexual.
Lácteos: Desde el punto de vista nutricional los productos lácteos se caracterizan en regla general por la gran cantidad de calcio mineral que pueden aportar al organismo.
Por su parte, los lácteos conforman un grupo de alimentos muy variados que se originan en la leche y que por distintos procedimientos –tanto artesanales como industriales- cambian sus propiedades nutricionales; y en muchos casos le agregan un valor funcional.
El yogurt y leches fermentadas , han demostrado que aportan grandes
beneficios a nuestra salud, principalmente digestiva, gracias a los cultivos lácticos que contienen.
Además, los quesos , son también fuente importante de calcio y otros nutrimentos; que los han convertido, junto con sus propiedades de sabor, en parte esencial de la dieta en muchas poblaciones.
|
Cereales:
- Hidratos de carbono: siempre se sitúa a los cereales como fuente de hidratos de carbono complejos, olvidando siempre su buen aporte protéico.
Contienen alrededor de un 75% de almidón, polisacárido formado por glucosa. La absorción del almidón es lenta y gradual, por lo cual los cereales aportan energía al organismo durante un largo período de tiempo. - Proteínas: los cereales contienen entre 8% a 12% de proteínas. El gluten es la proteína que contiene la mayoría de los cereales. El gluten, no puede ser digerido por ciertas personas, loscelíacos, ya que les ocasionaría un grave daño intestinal. Así mismo en los recién nacidos, dada la inmadurez de su intestino, deben comer hasta los 9 meses de edad cereales sin gluten.
- Grasas: los granos enteros de cereales contienen aproximadamente un 2% de grasa, pero laavena por ejemplo contiene un 7%. La grasa de los cereales está compuesta por ácidos grasos poli y monoinsaturados.
Estos ácidos grasos resultan muy beneficiosos para mantener en buen estado nuestro sistema cardiovascular. - Vitaminas: las vitaminas del complejo B, como la vitamina B1, vitamina B2 y vitamina B12, junto con el ácido fólico, son las más abundantes en los cereales. Las mismas son indispensables para el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso. Por su parte, la vitamina E se encuentra en altas dosis en el germen de los granos de cereal. Cuando los cereales son sometidos al proceso de refinamiento la pérdida de estas vitaminas es notoria.
- Minerales: los cereales nos aportan principalmente fósforo, zinc, silicio y hierro. El aporte encalcio y sodio es muy reducido.
- Fibra: la fibra de los cereales es principalmente la celulosa, que se encuentra en la capa externa de los granos. Vale aclarar que los cereales integrales son quienes aportan la mayor cantidad de fibra, puesto que cuando son refinados pierden la mayor parte de la misma.
Posible dieta para un adolescente, alimentos para un día:
(Adolescencia)
Menú para los Adolescentes
Mujeres (2500 kcal)
|
Hombres (3000 Kcal)
|
|
Desayuno
|
1 vaso de jugo de naranja 1 huevo 2 tortillas 1 vaso de leche 1 pan de dulce |
1 vaso de jugo de naranja 1 huevo 3 tortillas 1 vaso de leche 1 pan de dulce 1 plato de frutas |
Colación
|
1 torta de
frijoles
1 manzana o 1 plátano |
1 torta de
frijoles
1 manzana o 1 plátano 1 yogurt o vaso de leche |
Comida
|
1 taza de arroz
con chicharros y zanahorias
1 pieza de pollo 1 plato de verduras frescas 1 tortilla o medio bolillo 1 pera o 1 mango o 2 mandarinas |
1 taza de arroz
con chícharos y zanahorias
1 pieza de pollo 1 plato de verduras frescas 1 taza de frijoles 2 tortillas o 1 bolillo 1 pera o 1 mango o 2 mangos |
Cena
|
1 vaso de leche
2 quesadillas Salsa |
1 vaso de leche
3 quesadillas Salsa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario