TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA
Después de participar del CIRCUITO
SALUDABLE desarrolla el siguiente taller en forma consciente e individual en tu
portafolio o blog personal.
ACTIVIDAD FÍSICA:
1-Escribe las 3 actividades físicas de
tu predilección y explica porque te gustan.
Trotar.
Montar en bicicleta
Ir al gimnasio.
Me gustan porque me ayudan a divertirme
además de ejercitarme. Son actividades que me ayudan a utilizar el tiempo libre
en actividades productivas que me ayudan a practicar estilos de vida saludable
que apoyan mi salud.
2-Realiza un plan de actividad física
que realizarías en una semana y explica que beneficio(s) quieres lograr
ACTIVIDAD: entrenamiento de resistencia
gimnasio, levantamiento de pesas. FRECUENCIA: 3 veces por
semana
DURACIÓN: entre 30 minutos y una hora
INTENSIDAD: media, para mejorar músculos y fuerza
BENEFICIO: desarrollar la resistencia
en los músculos corporales, para mejorar la fuerza.
ALIMENTACIÓN:
1-Explica el significado de:
ALIMENTACIÓN BALANCEADA: La
alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios
para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada,
lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia. Es
de suma relevancia consumir alimentos de los
diferentes grupos para que sea una alimentación balanceada y así poder
mantenernos saludables.
ALIMENTACIÓN VARIADA: Se habla de alimentación variada cuando se seleccionan alimentos de los diferentes grupos básicos (cereales y viandas; vegetales; frutas; frijoles, carnes, aves, pescados, huevos; lácteos, grasas; azúcar y dulces), priorizándo siempre los alimentos naturales. Para obtener una dieta variada se deben seleccionar diariamente alimentos de los siete grupos básicos que se proponen en la Mesa de la Alimentación Saludable.
La Mesa de la Alimentación Saludable presenta de forma gráfica los siete grupos básicos de alimentos: Grupo I (cereales y viandas); Grupo II (vegetales); Grupo III (frutas); Grupo IV (carnes, aves, pescados, huevo y frijoles); Grupo V (leche, yogurt y quesos); Grupo VI (grasas u otros alimentos fuentes de grasas); Grupo VII (azúcar).
ALIMENTACIÓN MODERADA: comer sólo cuanta comida necesita tu cuerpo y consumir sólo esas comidas
que no están fuera de los límites del consumo humano normal.
2-Teniendo en cuenta las porciones que
se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que
consideras estás consumiendo en exceso y explica porque.
Grasas y azucares: porque estoy
consumiendo mucho, me llama la atención el consumo de estos y saben muy bueno.
3-Teniendo en cuenta las porciones que
se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que
consideras estás consumiendo poco y explica porque.
Agua, frutas: porque el agua casi no me
gusta y las frutas hay veces son muy insípidas.
4-Teniendo en cuenta las porciones que
se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que
consideras estás consumiendo adecuadamente y explica porque.
Verduras y lácteos, cereales. Son muy
buenos y siempre los cómo, en el trascurso del día en ensaladas y para las media
mañanas. Los cereales siempre los consumo en la alimentación diaria y me dan energía
y fuerza.
5-Escribe tu propuesta de alimentación
por un día aplicando la recomendación de la cantidad de porciones según la
edad.
DESAYUNO: café en leche descremado, 1
arepa de maíz, 1 huevo revuelto, media taza de fruta.
MEDIA MAÑANA: 1 manzana, 1 yogurt
ALMUERZO: sopa de verduras, una porción
de arroz, una presa de pollo sin piel asada o al horno, ensalada de lechuga y
tomate, jugo de fruta natural.
ALGO: yogurt, granola y pera.
COMIDA:
Ensalada de vegetales, porción de carne
asada, 1 papa cocinada, jugo de fruta natural.
MERIENDA:
1 vaso de leche, galleta
OTROS HÁBITOS
1-Escribe mínimo otros 3 hábitos que
están afectando tu salud y explica cómo los vas a controlar o corregir.
1 Uso excesivo de redes sociales.
2 No
desayunar bien.
3 la comida en la noche muy tarde.
Podría mejorarlos al buscar el tiempo
adecuado para la realización de los mismos. El desayuno debo levantarme más
temprano para poder tener el tiempo suficiente para disfrutar de esta comida
tan importante del día. Para la comida también hacerlo adecuadamente y a una
hora adecuada y con
el uso de
redes sociales debo buscar otras actividades
que
m e permitan ejercitarme y
estar menos tiempo
en el celular .
No hay comentarios:
Publicar un comentario